La facturación electrónica en México, adoptada desde hace varios años y hoy obligatoria para todas las transacciones B2G, B2B y B2C, se enmarca dentro del contexto global de adhesión de los países a la implementación de las facturas electrónicas.
Desde 2014, México ha introducido un modelo de tipo Clearance, que exige la validación previa de todas las facturas por parte de la autoridad fiscal local (SAT – Servicio de Administración Tributaria) o a través de proveedores certificados (PAC – Proveedores Autorizados de Certificación). Las facturas deben emitirse en el formato CFDI 4.0, basado en XML, y firmarse digitalmente con un certificado emitido por el SAT (e.Firma). Una vez validadas, las facturas reciben un folio fiscal único y pueden ser entregadas al destinatario en formato electrónico, PDF o impreso, con la obligación de incluir un código QR.
El modelo mexicano no regula los métodos de entrega, dejando libertad a las empresas, aunque impone la obligación de conservar electrónicamente las facturas por un mínimo de 5 años. El SAT también ofrece herramientas gratuitas para facilitar a las pymes la generación y transmisión de las facturas electrónicas.
IDC – Indicom Document Care, avalado por su experiencia con las facturas electrónicas italianas, es el proveedor experto y fiable para la gestión de la facturación electrónica mexicana. Gracias a nuestros conocimientos y a las soluciones tecnológicas, podemos ofrecer una propuesta completa que abarca todas las fases del proceso de facturación electrónica.
Para más información, consulta el sitio web de The Invoicing Hub.